+58 4245087290
info@agropecuariasanmarino.com
Agropecuaria-San-Marino-logo-version
  • Sobre nosotros
  • Nuestros productos
  • Mungolicioso
  • Recetas
  • Blog

¿Dónde se produce el frijol mungo en el mundo?

Dónde se produce el frijol mungo en el mundo

El frijol mungo, también conocido como mungo bean o green gram, es una legumbre altamente valorada por sus propiedades nutricionales y su versatilidad en la cocina. Aunque su origen se remonta al sur de Asia, su cultivo ha trascendido fronteras y hoy forma parte de los sistemas agrícolas de diversos países. En este contexto, Venezuela empieza a posicionarse como un nuevo actor emergente gracias a iniciativas productivas como la de Agropecuaria San Marino, que impulsa con éxito este cultivo en tierras criollas.

Producción mundial: una legumbre con raíces asiáticas

Históricamente, los principales productores de frijol mungo se encuentran en Asia, especialmente en países como:

  • India: líder mundial en producción y consumo, donde el frijol mungo forma parte integral de la dieta diaria.

  • China: gran productor tanto para consumo interno como para exportación.

  • Tailandia, Myanmar y Pakistán: con sistemas agrícolas bien desarrollados para esta leguminosa.

Además de Asia, otros países como Australia, Estados Unidos, Irán y algunos del sudeste africano han comenzado a cultivar frijol mungo por su valor comercial, capacidad de adaptación y demanda internacional creciente.

Este crecimiento se debe en parte a su corto ciclo de cultivo (60 a 70 días), su bajo requerimiento hídrico y su capacidad de enriquecer el suelo con nitrógeno, lo que lo convierte en un cultivo estratégico tanto para rotación como para producción intensiva.

El auge del frijol mungo en América Latina

En América Latina, el cultivo del frijol mungo aún es incipiente, pero muestra un potencial significativo. Países como Brasil, México y Perú han empezado a experimentar con su siembra, especialmente en zonas cálidas con buena disponibilidad de agua.

Sin embargo, en este panorama en desarrollo, Venezuela comienza a destacarse como un país con condiciones ideales para su cultivo y con proyectos concretos que lo impulsan hacia un mercado competitivo.

VER MÁS: Propiedades funcionales del frijol mungo en las dietas vegetarianas y veganas

Venezuela: condiciones perfectas, potencial enorme

Venezuela cuenta con suelos fértiles, climas favorables y una necesidad creciente de diversificación agrícola. En este escenario, el frijol mungo representa una alternativa viable para pequeños y medianos productores, así como para proyectos de mayor escala enfocados en la exportación y el abastecimiento local.

Zonas del centro-occidente del país, como Lara, Portuguesa, Barinas y Yaracuy, ofrecen condiciones óptimas para el cultivo de esta legumbre: temperaturas estables, buena radiación solar y disponibilidad de suelos bien drenados. Allí es donde Agropecuaria San Marino ha apostado por convertir al frijol mungo en una de sus principales líneas de producción agrícola.

Agropecuaria San Marino: pioneros en innovación agrícola

Con una visión orientada a la eficiencia, la calidad y la productividad, Agropecuaria San Marino ha consolidado su presencia en el cultivo del frijol mungo como uno de los actores más relevantes en el país. Gracias a una cuidadosa selección de semillas, técnicas modernas de siembra y cosecha, así como a un enfoque comercial estratégico, la empresa ha logrado desarrollar una cadena de valor que va desde el campo hasta la distribución nacional e internacional.

El frijol mungo producido por Agropecuaria San Marino destaca por su color uniforme, tamaño óptimo y alto nivel de germinación, características valoradas tanto por la industria alimentaria como por el consumidor final. Este estándar de calidad ha permitido que sus productos lleguen a mercados exigentes y se utilicen tanto para el consumo directo como para procesos industriales.

Un futuro prometedor

El crecimiento del frijol mungo en Venezuela, liderado por Agropecuaria San Marino, abre las puertas a un nuevo capítulo en la agricultura nacional. No solo representa una oportunidad económica para el país, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y la oferta de productos nutritivos de alto valor.

A medida que el mundo continúa demandando alimentos funcionales, saludables y versátiles, el frijol mungo producido en Venezuela se perfila como un competidor sólido en los mercados regionales y globales. Y Agropecuaria San Marino, con su visión clara y compromiso con la excelencia, está marcando la ruta.

Entrada anterior
Propiedades funcionales del frijol mungo en las dietas vegetarianas y veganas
Entrada siguiente
Agropecuaria San Marino presente en el Congreso de Granos de Shanghai 2025

¡Contáctanos!

info@agropecuariasanmarino.com
+58 4245087290
Extensión de la Av. Los Leones con Avenida Terepaima Torre Bel, Centro Empresarial, oficina piso 20. Barquisimeto – Venezuela
Facebook
Instagram

© Corporación BEL-Derechos Reservados.    Agropecuaria San Marino J-31648003-8    Aviso de privacidad